Esferificación
Esa técnica se utiliza para sorprender con texturas a los
comensales y dentro de la esfera cabe encontrar todo tipo de alimentos, como
vinagres, zumos, cremas, vinos etc. A esas pequeñas esferas se les llama a
veces caviar o a veces "perlitas" siendo entonces el resultado un
perlitas o caviar de vino, de vinagre, de manzana, de té o de cualquier otro
ingrediente.
Una esferificación es una reacción que se
produce al mezclar calcio con un alga llamada alginato. De hecho, es una reacción
natural que se produce en algunas zonas del Océano Indico donde se dan estas
algas, al reaccionar con algunos elementos ricos en calcio que arrastran
las olas. En cocina, se estudió como hacerlo y se consiguió provocar esta
reacción utilizando gluconolactato de calcio y alginato.
El proceso
puede ser de dos tipos, la esferificación
clásica o la esferificación inversa:
Esferificación básica: En ella se
añade el alginato al ingrediente que se quiere esferificar y después se sumerge
una porción de esa mezcla en agua con cloruro cálcico.
·
Esferificación
inversa: Es justo el
proceso inverso, se usa un líquido que contiene calcio o al que se ha añadido
calcio, y después se sumerge en una disolución de agua con el alginato.
Para recuperar
las esferas una vez realizada la esferificación se utiliza una cucharilla agujereada que deja caer el
líquido donde se ha sumergido el producto.